BUENAS TARDES MUCHO GUSTO
DOÑA PETRONA C. DE GANDULFO (SUS RECETAS MAGISTRALES)
Nació en Santiago del Estero el 29 de junio de 1896.
Con apenas 16 años llego a Buenos Aires , y se casaría con Atilio
Gandulfo.
Su primera pequeña empresa vendía cocinas de gas , luego comenzó a
crear algunas recetas con el fin de promocionar las ventas.
Comenzó recopilando sus recetas luego publicadas en la revista "El Hogar" de esta forma nace “El libro de Doña Petrona” fue un "bum" se agotaron rápidamente los primeros tres mil ejemplares, llegando a tener 70 ediciones .
Comenzó con su programa en el canal 7 en 1952 , pero como lo expresamos al comienzo , sus inicios en la gastronomía venia de mucho antes , sus libros de receta de cocina para ese entonces eran muy conocidos y vendidos llego a ser uno de los mas populares para las amas de casa , hoy seria considerado como (top) en ventas y distribución , también tenia programas de radio , digamos llego con notoriedad y fama a la "tele" .
Luego en 1960 llega el formato televisivo que mas recordamos hoy "buenas tarde mucho gusto".
Así comienza su carrera " única en su genero para la época" se hizo famosa junto a doña Petrona otra mujer que la ayudaba en la cocina "Juanita" quien no la recuerda , bajo las ordenes de Petrona formaban un dúo casi inseparable , al poco tiempo la Tv. en Argentina , comenzó a tener otros canales privados , cuando vieron la repercusión del programa , no dudaron en contratarla así recorrió canales como el 13 en los años 60 .
Murio los 95 años, en Olivos el 6 de febrero de 1992.
Otros libros que publico:
"Las recetas económicas de doña Petrona"
"Coma bien y adelgace" (en coautoría del doctor Alberto Cormillot)
"El placer de comer y adelgazar"

comentarios:
El doctor Cormillot en su web hace referencia a Doña Petrona y expresa esto:
En la cocina doña Petrona está presente: lomo a la pimienta con gratén de papas, milanesa napolitana, escalopines de pollo al verdeo, merluza a la romana, buena corvina a la vasca, matambre a la pizza y las pastas, ravioles o canelones de espinaca y ricota o de pollo y verdura, tallarines caseros, y otras pastas con salsas fileto, blanca, boloñesa, crema, scarparo, pesto, cuatro quesos y también la olvidada "a la parisién" (aquella que la leyenda dice era la preferida de Gardel y no se llama así por París de Francia sino por el restaurante París, que estuvo en el hipódromo de Palermo, en donde se cree nació).
Lo más significativo de esta casa es la demostración de que los que concurren no son necesariamente los memoriosos sino mucha gente joven, por la sencilla razón de que esta cocina es inmortal, la atención de los mozos amable y memoriosa, el ambiente relajado y acogedor. Todo ello una buena tradición porteña.
comentarios de zatirica :
Las mujeres que hoy tienen entre 40 y 60 años de edad te dicen : Gracias Petrona c. de Gandulfo